Este blog es una colaboración entre Communications Shop y LWV, con la participación de Isamar Garcia-Hernandez.
Cada mes de la Herencia Hispana celebramos la música, la comida y la familia. Pero en nuestras cocinas, salones de clase y vecindarios también estamos construyendo algo más grande: una voz que es cada vez más fuerte en la democracia estadounidense. Esa voz viaja hasta las urnas. Viaja en una boleta.
Imaginemos el viaje de una boleta. Puede pertenecer a una abuela que por las noches estudió para su ciudadanía y, con orgullo, marcó su primer voto. O a un joven de 18 años que vota por primera vez y representa los sueños de sus padres. Tal vez sea la boleta de una madre o padre soltero que, a pesar de tener dos empleos, encuentra tiempo para hacer un plan de votación. Una boleta es más que un papel, es una historia de sacrificio, de sueños y de vida diaria.
,

,
Creciendo y más jóvenes
El electorado latino sigue creciendo rápidamente. En 2024, alrededor de 36,2 millones de latinos fueron elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020.
Cada año, aproximadamente 1,4 millones de hispanos se vuelven elegibles para votar. Además, el electorado latino es más joven que el promedio nacional: su edad promedio es de unos 37 años, casi una década menos que la del conjunto del país. La juventud es esencial para nuestra democracia, porque aporta nuevas prioridades y una energía fresca a la vida cívica.
Cuando los jóvenes se registran y votan, no solo suman un voto más: llevan las historias de sus familias a las decisiones públicas. Un primer voto puede reflejar los sacrificios de los padres, la guía de un maestro y las esperanzas de una comunidad, y así convertirse en parte de la vida pública.
Más que números: personas, familias, sueños
Los números importan porque muestran tendencias, pero detrás de cada número hay una persona.
,
,
Uno de cada diez votantes elegibles en Estados Unidos es una persona ciudadana naturalizada. En los últimos años, los adultos hispanos han representado la mayor proporción de ese grupo, con un 34%. Más de la mitad de quienes votan como ciudadanos naturalizados viven en cuatro estados: California, Florida, Nueva York y Texas. Juntos, estos estados concentran cerca de un tercio del electorado nacional.
Estos datos señalan dónde viven, trabajan y se organizan muchas familias latinas. Pero cada hogar tiene su propia historia: un conductor de autobús, una maestra, un pequeño comerciante, un estudiante universitario. Cada boleta representa esa vida diaria.
Barreras que los latinos aún enfrentan
El camino hacia la participación cívica no siempre es sencillo. Muchas personas latinas que quieren votar, todavía enfrentan obstáculos como:
- Leyes y reglas que restringen el registro o el voto, incluyendo requisitos estrictos de identificación.
- Menos contacto con campañas políticas, lo que deja a muchos votantes latinos con menos información sobre cómo registrarse o votar.
- Falta de materiales en español que aún impide que muchas personas reciban información clara.
- Distritos manipulados en la representación (gerrymandering), campañas de desinformación y recuentos incompletos en el censo reducen la representación.
Estos obstáculos se acumulan y a veces impiden que una boleta siquiera inicie su recorrido. Aun así, la participación latina ha crecido en los últimos ciclos electorales y cada vez más votos latinos son decisivos en estados de todo el país.
,

,
Fuertes y diversos
Las comunidades latinas son muy diversas. Venimos de distintos países, hablamos diferentes dialectos y tenemos una gran variedad de puntos de vista. Ver al electorado latino como un solo bloque es pasar por alto esa riqueza. Esa diversidad es, en realidad, una fortaleza: nos da muchas formas de participar, organizarnos y fortalecer la vida cívica.
Lo que podemos hacer: los mensajeros de confianza cuentan
Tenemos poder cuando actuamos juntos. Una de las formas más efectivas de apoyar a las personas votantes latinas es empezar con los más cercanos: hablar con quienes conocemos.
Al conversar con familia y amigos como mensajeros de confianza, podemos frenar la desinformación y compartir recursos confiables. Comparte VOTE411.org/es, allí encontrarás información electoral clara, estado por estado, en inglés y en español; guías personalizadas de la boleta; y herramientas para hacer un plan de votación. Para quienes votan por primera vez o quienes se han naturalizado, VOTE411 es un puente que facilita el proceso con explicaciones sencillas y comparaciones entre candidatos.
,

,
Si un vecino no sabe cómo registrarse, ayúdalo. Si un primo necesita comparar candidatos, muéstrale VOTE411. Si una amiga teme confundirse con las reglas, acompáñala a hacer un plan para votar temprano o por correo, cuando sea posible. Pequeñas acciones de confianza pueden multiplicarse.
De la herencia a la acción
El Mes de la Herencia Hispana celebra de dónde venimos y también nos recuerda lo que aún podemos lograr. Nuestra herencia incluye música y recetas, sí, pero también el trabajo compartido de construir un futuro mejor. Cada boleta que depositamos forma parte de ese futuro.
¡Obtener información sobre elecciones!
Asegúrate de que tu boleta inicie su viaje. Revisa tu registro, encuentra tu lugar de votación y mira tu boleta personalizada en VOTE411.org/es Comparte el enlace con alguien hoy mismo, porque cada boleta representa a una persona, una familia y un futuro.