WASHINGTON, D.C. — Hoy, la Liga de Mujeres Votantes (LWV por sus siglas en inglés) y cinco ligas estatales y locales (las Ligas) presentaron una demanda contra el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) y otros funcionarios federales por promulgar —de forma abrupta y sin seguir el procedimiento establecido— una nueva norma que impide a los grupos no partidistas de participación cívica para ofrecer servicios de registro de votantes y promover la participación cívica a los nuevos ciudadanos estadounidenses durante las ceremonias administrativas de naturalización. Las Ligas están representadas por el Centro Legal de Campaña (CLC por sus siglas en inglés).
La Liga de Mujeres Votantes es una organización cívica no partidista, de base y con membresía, que desde hace mucho tiempo ejerce su derecho constitucional de inscribir a los nuevos ciudadanos para votar durante las ceremonias de naturalización administrativa. Este evento es fundamental para la misión de La Ligas: empoderar a los votantes y defender la democracia. Sin embargo, una nueva norma del USCIS, anunciada en agosto, revirtió la política anterior y ahora solo permite que funcionarios gubernamentales registren a los nuevos ciudadanos para votar después de ciertas ceremonias de naturalización.
Las Ligas están demandando al USCIS, al DHS y a otros funcionarios federales por violar sus derechos garantizados por la Primera Enmienda de la constitución federal para participar en actividades y discursos políticos, y también por no cumplir con las disposiciones de la Ley de Procedimiento Administrativo (APA, por sus siglas en inglés) que exigen que las agencias federales sigan procedimientos claramente definidos y transparentes al adoptar nuevas políticas, para evitar perjudicar a los estadounidenses.
“Excluir deliberadamente a grupos como la Liga de las ceremonias administrativas de naturalización es una medida premeditada de esta administración para negar a los nuevos ciudadanos el acceso al proceso democrático y atacar la misión misma de las Ligas de inscribir y apoyar a los nuevos votantes”, declaró Celina Stewart, directora ejecutiva de la Liga de Mujeres Votantes de Estados Unidos. “Durante décadas, las Ligas han sido una presencia constante en las ceremonias de naturalización en todo el país, ayudando a los nuevos estadounidenses a inscribirse para votar el primer día de su ciudadanía. Bloquear nuestro trabajo con un cambio repentino en las normas es un intento directo de impedir la inscripción de votantes nuevos y de impedir que realicemos nuestro trabajo fundamental: brindar a los nuevos estadounidenses la orientación y el apoyo que necesitan para participar plenamente en la vida cívica. Las Ligas no se callarán”.
“Nuestra democracia es más fuerte cuando cada votante puede participar fácilmente y sin obstáculos. Organizaciones cívicas no partidistas como la Liga de Mujeres Votantes satisfacen una necesidad pública y fundamental al ayudar a los ciudadanos recién naturalizados para inscribirse a votar y ejercer su derecho al mismo”, declaró Alexandra Copper, abogada del grupo de litigios estratégicos del Campaign Legal Center. “Los intentos del gobierno federal por limitar el trabajo de estas organizaciones constituyen un ataque directo al derecho constitucional a participar en nuestro proceso político. Las organizaciones cívicas, sus miembros y voluntarios que ayudan a los estadounidenses a inscribirse a votar no deben ser perseguidos ni castigados, sino apoyados y reconocidos”.
“Este es un momento sumamente preocupante para nuestra democracia”, declaró Beth Hendrix, directora ejecutiva de la Liga de Mujeres Votantes de Colorado. “Al intentar silenciar a la Liga de Mujeres Votantes, el gobierno federal envía un mensaje intimidante: que la participación ciudadana es algo que debe controlarse. Esto sienta un precedente peligroso que no podemos permitir que se mantenga”.
“Al prohibir que la Liga de Mujeres Votantes ofrezca el servicio de registro de votantes en las ceremonias de naturalización, USCIS está restringiendo ilegalmente la libertad de expresión y la participación cívica”, declaró Jesse Burns, directora ejecutiva de la Liga de Mujeres Votantes de Nueva Jersey. “Es una injusticia para nuestros conciudadanos y nuestra democracia que el gobierno dificulte intencionalmente el registro de votantes para los nuevos ciudadanos”.
“En el condado de Milwaukee, la Liga se enorgullece de apoyar a los nuevos estadounidenses, guiándolos en sus primeros momentos como votantes”, declaró Peg Schrader, presidenta de la Liga de Mujeres Votantes del Condado de Milwaukee. “Que se nos prohíba participar en las ceremonias de naturalización no solo restringe nuestro trabajo, sino que también constituye una afrenta directa a los inmigrantes, sus familias y nuestra democracia. Este cambio socava la confianza, desalienta la participación cívica y viola nuestros derechos de la Primera Enmienda como organización comprometida con el empoderamiento de cada ciudadano”.
“En cada ceremonia de naturalización a la que ha asistido la Liga, hemos presenciado el orgullo y la emoción de los nuevos ciudadanos deseosos de emitir su primer voto”, declararon Cara Erickson y Jeri Cabot, copresidentas de la Liga de Mujeres Votantes de Charleston. “La presencia de nuestra organización para poder responder preguntas y ayudar a los nuevos ciudadanos a inscribirse para votar es un servicio importante y fundamental para la misión de nuestra Liga. Esta prohibición no solo elimina la hermosa tradición de dar la bienvenida a los nuevos estadounidenses, sino que también socava la promesa de nuestra democracia”.
“Cado nuevo ciudadano del condado de Saratoga merece una cálida bienvenida y la oportunidad de registrarse para votar en el momento en que jura como ciudadano, algo que la Liga siempre tuvo el honor de brindar”, declaró Lori Dawson, presidenta de la Liga de Mujeres Votantes del Condado de Saratoga. “Negarnos el acceso a las ceremonias administrativas de naturalización envía un mensaje equivocado a las personas que valientemente se unen a nuestra democracia. Crea barreras en lugar de comunidad”.
Durante décadas, la Liga de Mujeres Votantes ha inscrito a cientos de miles de nuevos ciudadanos estadounidenses para votar tras las ceremonias de naturalización en todo el país. Sin embargo, debido al cambio reciente del USCIS, las ligas estatales y locales ya se han visto obligadas a cancelar al menos 166 eventos de registro de votantes previstos, en los que los miembros y voluntarios de las Ligas esperaban inscribir a aproximadamente 10 000 nuevos votantes.
Centro Legal de Campaña ha litigado para proteger el trabajo de grupos de participación cívica no partidistas en Alabama, Florida, Georgia, Kansas, Missouri y Montana, y está listo para defender el derecho de la Liga de Mujeres Votantes a ayudar a los nuevos ciudadanos a inscribirse para votar.
Siga las últimas actualizaciones sobre esta demanda a través del centro legal de la Liga o la página de caso de CLC.
###